«La Literatura del Renacimiento»

“Quien puede decir cuanto ama, pequeño amor siente” ~Petrarca

“El amor solo con amor se paga, las heridas de amor sólo con amor se pueden curar” ~ San Juan de la Cruz

“Si hay debajo de la luna cosa que merezca ser estimada y preciada es la mujer buena” ~ Fray Luis de León

42 comentarios en “«La Literatura del Renacimiento»

  1. La aparición del Renacimiento marcó el inicio de una nueva «revolución», la de las letras, durante el renacimiento el concepto de vida cambia y se vuelve más profundo, ya no bastaba con saber de guerras, sino también ser culto y hacer que los sentimientos florecieran del alma.

    • Si hay un secreto del buen éxito reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista, así como del propio
      Henry Ford
      Bien Evelyn

  2. El renacimiento significó grandes cambios para la humanidad, entre ellos, la educación, la sociedad y la economía, muchos fueron buenos, pero no todos llegaron a toda la población, de todos modos, el renacimiento fue muy importante para el desarrollo de la humanidad.

  3. Los iniciadores del movimiento renacentista en la literatura fueron Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista. luegos de ellos aparece Pietro Bembo, quien se erigió en el árbitro de la literatura de su tiempo, que fue el centro de irradiación de este movimiento.
    »Me gustaría ir más allá del fuego que me quema» – Petrarca.

  4. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo.

  5. La Literatura del Renacimiento se caracterizó por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. También el hombre centra toda su actividad, en el hombre mismo, piensa con una libertad de espíritu, que le condujo a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza.

  6. El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. En cuanto a la literatura de ésta época los géneros que más me llamaron la atención fueron la ascética y la mística, que tienen como tema fundamental la unión del alma con Dios. Uno de sus máximos representantes fue San Juan de la Cruz con obras poéticas como Noches oscuras del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva. “Quién sepa morir para todo, tendrá vida en todo” –San Juan de la Cruz.

  7. El Renacimiento, fue una consecuencia que salió a la luz por la búsqueda de ideales y valores los cuales impulsaron a pueblos, esta fue un renovado interés por el pasado grecorromano, al iniciar el renacimiento se inicia una revolución, esta le da conciencia a los hombres, les da una nueva perceptiva de la vida, algo mas puro y profundo.

  8. La Literatura renacentista se caracteriza por:
    1) La extensión por Europa del Renacimiento produjo una cierta uniformidad ideológica y artística.
    2) La forma adquiere una gran importancia.
    3) La belleza se concibe como el reflejo de Dios, encarnado, en la amada, ejemplo de perfección física y mora.
    4) La Naturaleza es la fuente principal de inspiración.
    5) Los principales temas son el búlico, el amoroso y el mitológico, a los que se añaden los temas guerreros, históricos, filosóficos y políticos.
    6) Se siguen las preceptivas de Aristóteles y Horacio.
    7) Se toma como modelos a los escritores grecolatinos y a Dante, Boccaccio y Petrarca.

  9. La literatura europea vive durante el Renacimiento una etapa de profundos cambios y fuerte experimentación. Motivados por la renovación general del conocimiento, del arte, la ciencia, los descubrimientos y la investigación, los escritores y poetas abandonaron el uso de las lenguas clásicas y comenzaron a escribir en un dialecto común que pudieran entender muchos lectores.

  10. Durante el periodo renacentista, se producen una serie cambios fundamentales en la cultura y la sociedad que señalan el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, de la vieja cultura teocéntrica medieval a un nuevo orden intelectual profano, centrado en el hombre y la naturaleza, aunque siempre en un ámbito cultural netamente cristiano.

  11. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

  12. El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.

  13. El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari «Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos», publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística.

  14. El Renacimiento fue un movimiento del pensamiento que inició un día en que varias personas despertaron con ganas de pintar mujeres sonrientes, esculpir hombres desnudos, erigir grandes basílicas y escribir obras maestras. Está caracterizado por ser un período en que después de una pequeña siesta de unos mil años se recordó como hacer arte.

  15. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

  16. El renacimiento se caracterizó por descubrimientos científicos, especialmente en los campos de la astronomía, la física, la medicina, las geografía.

  17. Los rasgos del Renacimiento :
    1) La aparición de un orgulloso espíritu de la independencia.
    2) La exaltación de lo humano.
    3) La valoración de lo terreno por encima de lo sobrenatural.
    4) El afán de conocimiento científico.
    5) El interés por la cultura clásica.
    6) La valoración de la Naturaleza.
    7) El influjo en toda actitud del concepto clásico del mundo.
    8) El mundo deja de ser un valle de lágrimas para ser un lugar de goce.
    9) La preocupación política por mejorar la situación social y económica.
    10) El desarrollo de las facultades tanto físicas como espirituales.

  18. El renacimiento me llama mucho la atencion ya que influyo mucho en los avances cientificos, filosoficos, sento las bases de la medicina moderna y demas. Tambien se hicieron descubrimientos artisticos. Definitivamente es una etapa muy interesante y ayudo mucho a la humanidad.

  19. El renacimiento es una transformacion profunda y compleja que se manifiesta en todos los ambitos de la vida por lo tanto este tema me parece que es muy importante tocarlo y hablar sobre el

  20. Se llama renacimiento al gran movimiento artístico y filosófico que se produce en Europa, en Italia en primer lugar, a fines del siglo XV, y que muestra como principal característica, que se manifiesta particularmente en las artes, su admiración por la antigüedad clásica, que toma como modelo.
    El renacimiento en muchos aspectos fue una época de cambio, la introducción de la imprenta causo gran impacto en la historia y ayudo a las personas a crear un punto de vista propio y poder hacer comentarios críticos.

Deja un comentario